Blogs
para el aprendizaje
En esta actividad, con la revisión de información
relacionada al uso de blogs, se ha podido ver que esta herramienta puede ser
muy valiosa para para el logro del aprendizaje en un contexto educacional. Los blogs pueden ser usados de manera
sencilla para una muy amplia variedad de propósitos importantes en el proceso
de enseñanza-aprendizaje (Stefani, L., Mason R. y Pegler, Ch., 2007). El blog
permite comunicarse, colaborar y formar una comunidad en línea.
Evidentemente los estudiantes de ahora son muy distintos a los de hace
algunos años, por esto es que un blog
puede ofrecer muchas ventajas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para la
enseñanza puede ser una manera de presentársele al alumno de una forma que les
es muy familiar y atractiva. Un blog puede ser usado como un puente entre el
profesor y los estudiantes donde les permita comunicarse, así como mostrar evidencia de su aprendizaje.
El blog puede usarse como un espacio para publicar información, pueden
subirse las conclusiones individuales o grupales de alguna actividad o alguna
lectura asignada previamente, de tal manera que permita llevar un registro del
trabajo realizado y pueda re-consultarse posteriormente.
El blog puede tener entradas donde se incluya una introducción o cierta información básica,
e ir llevando a los alumnos a ciertos cuestionamientos, polémicas u
opiniones. Conforme se vaya trabajando
en el blog el profesor deberá facilitar la reflexión del estudiante mediante
preguntas sobre sus comentarios o pedirle que aporte más fundamento a estos. Dependiendo
de la actividad se puede ir profundizando en el tema a través de videos,
lecturas y enlaces donde el estudiante haga sus aportaciones y finalmente haga
una conclusión final que avalará la reflexión hecha durante la actividad.
Para la evaluación del aprendizaje es indispensable que la actividad
esté perfectamente diseñada de tal forma que el estudiante tenga muy claro lo
que se espera de él. Para la evaluación habrá que especificar que se espera que
el estudiante entregue, puede evaluarse un comentario u opinión, puede evaluarse un resumen o conclusión de alguna lectura donde se
especifique el grado de fundamentación que se requiera, o puede evaluarse la
interacción entre un grupo de estudiantes y el profesor.
La intención actualmente es que los estudiantes alcancen procesos
superiores de aprendizaje, es por esto que considero que el uso del blog, como
un portafolio electrónico más informal,
puede ser utilizado en algunos cursos para ir coleccionando el trabajo
del estudiante que permita evaluar el grado de reflexión que ha logrado. Me
pareció muy interesante las fases en la elaboración del portafolio donde el
alumno deberá ir almacenando materiales, seleccionar los mejores para hacer así
una reflexión que le permitan concluir su actividad. Todo esto se puede usar a
través del blog.
Para que el blog tenga éxito los estudiantes
deberán estar capacitados en su uso y creación, si en un curso se va a utilizar
el blog como herramienta habrá que destinar 1-2 sesiones para que elaboren un
blog y dominen su manejo. Se puede comenzar pidiéndoles que diseñen un blog de
un tema que les interese y así acercarlos a su uso. El que haya programas donde
les permita hacer su blog de muchísimas formas lo hace muy atractivo y
divertido, especialmente por el interés
que hay en los jóvenes hacia la tecnología.
Dentro de las ventajas del uso de este medio
promueve en el estudiante la reflexión, permite que los estudiantes trabajen a su
ritmo y en sus diferentes estilos, permite el desarrollo de las habilidades de
comunicación escrita y provee un espacio donde el alumno muestre evidencia que
puedan avalar sus habilidades, a través de muchas herramientas( fotos, videos,
documentos).
El uso de blogs implica mucho seguimiento por parte
del profesor, de tal manera que revise el trabajo del estudiante y lo vaya
retando a avanzar en la reflexión. El profesor deberá estar adelante en la
actualización y revisión del blog de tal forma que los estudiantes no lo
rebasen. El profesor junto con su grupo deberá diseñar un código de ética y trabajo
mediante el cual se guiarán. El profesor deberá ser un moderador de las
participaciones para que se realicen dentro de un marco de respeto y apegados a
dicho código. También deberá cuidarse quien podrá tener o no acceso a este
recurso para que se maneje de manera adecuada.
Referencias:
Fragmento de tomado del libro The
educational potential of e-portfolios:
Stefani, L., Mason R. y Pegler,
Ch. (2007). The educational potential of e-portfolios. New York:
Routledge.
Presentación
PPT. Fragmentos contenidos en The
educational potential of e-portfolios como en el de Developing
Portfolios in Education.. Ruth S Johnson, Sabrina, Mims-Cox, Adelaide
Doyle-Nichols.
Blogs For Teaching And Learning. by
Francesc
Balagué on Nov 17, 2008 Recuperado de: http://www.slideshare.net/fbalague/blogs-for-teaching-and-learning-presentation